Ir al contenido principal

Ya no hay caníbales.

Daniel Innerarity dice con precisión lo que otro pensamos con difusión: nadie es de nadie. Así que los hijos tampoco son de sus padres.

Que ser padre o madre es más fuente de preocupaciones que de alegrías, sobre todo si se tienen en cuenta, uno a uno, los veinte primeros años de la vida del hijo, es una obviedad, y por lo tanto no merece mayor comentario.

Que ser padre es más fuente de obligaciones que de derechos no es una obviedad, y merece un comentario. Y más desde que Vox, al llegar a las instituciones, pone sobre la mesa el veto parental. 

En mi opinión, y en relación a la escuela, son dos las obligaciones de los padres: llevar a los hijos y dejar hacer a los maestros. 

En la escuela aprenderán a leer. Dice Gregorio Luri que leer es la primera destreza que debería enseñar la escuela. Y además de las letras, las palabras, las frases y sus contextos, los maestros les enseñarán también a leer la vida, para que los niños y las niñas transiten de su casa, que es una cosa, al mundo, que es otra cosa. Mucho más grande que el lugar donde vive cada uno. Más plural. En el mundo que les enseñará la escuela se encontrarán con los otros, con las visiones de los otros y con los valores de los otros, tan distintos de los de casa, o no, tan legítimos como ellos, o no.

Así que, inaugurada la paternidad, o la maternidad, y para vivirla cabalmente, solo hay que responder a una pregunta (solo una, pero cada día): ¿cuál es mi sitio?

Para responder, una pista: de casa al colegio llevaré a mi hijo de la mano, como cuenta esta canción. Pero en cuanto llegue a la puerta de la escuela, la soltaré.

Porque es mi obligación.




Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSPECTIVA

Manuel Moreno Mauricio viajó a la URSS después de salir de la cárcel de Burgos, donde Franco lo encerró para doblegar su voluntad a base de frío. Lo cuenta Enric Juliana en "Aquí no hemos venido a estudiar", una de esas obras sencillas que le ayudan a uno a entender el mundo. Manuel Moreno sabía que aquel mundo no funcionaba bien, pero era su mundo: era su "esfera". Toda persona humana vive en el interior de una esfera: puede ser inmensa como la cristiandad, puede ser grande y tensa como el movimiento comunista internacional, puede ser intensa como una pequeña nación, puede ser la familia, puede ser el Fútbol Club Barcelona o el Real Madrid, pueden ser los "amigos" de facebook, los seguidores y los trolls de Twitter, pueden ser los seguidores de Instagram, puede ser la saga Star Wars, puede ser un amigo imaginario... Siempre habitamos en el interior de una esfera. Eso pienso yo, también. Por eso creo que lo mejor que podemos dar a los demás es perspectiva....

Medidas de vigilancia

Me escribe Laura y me dice que le ha dicho el inspector que, una vez que se incorpore de nuevo al centro el alumno al que sancionaron con varios días de suspensión del derecho de asistencia a clase, tendrán que implementar medidas de vigilancia, para evitar situaciones susceptibles de ser catalogadas como bullying. Medidas de vigilancia... ¿Os imagináis que cuando estudiabais Magisterio hubiera venido un profesor a explicar la "implementación, seguimiento y evaluación de medidas de vigilancia"? - Oiga, que Criminología es en el edificio en enfrente... ¿Os imagináis que cambiamos el mapa de competencias del profesor o la profesora de Secundaria para incorporar la competencia de vigilar seriamente, que no existe? ¿Con sus evidencias y todo? Evidencia 1: sabe camuflarse en medio de la multitud de alumnos y alumnas, pareciendo uno de ellos. Evidencia 2: utiliza recursos técnicos que adquiere en "la tienda del espía" o a través de páginas web rusas o armenias. ... Y así ...

En Burgos, Saldaña. ¿Dónde mejor?

¿Os imagináis un Colegio desde el que, con el paisaje de fondo de las torres de la Catedral, enseñen a los niños a vivir y a convivir y a disfrutar aprendiendo, con vocación y profesionalidad de las de enmarcar? Pues eso es el Colegio La Visitación de Nuestra Señora. El Colegio "Saldaña" de toda la vida. En Burgos, claro. El pasado miércoles iba yo hasta allá con la idea de aprovechar la visita para comer unas morcillitas en la capital gastronómica española 2013, y me encontré con cuarenta y tantos profesores empeñados, desde el primer día de clase del año nuevo, en ser mejores profesionales cada día, haciendo de cada alumno el centro de sus preocupaciones. Y con un Equipo Directivo que para sí quisiera el BBVA. Volví a mi casa con las pilas cargadas de ilusión, y con ganas de volver. Por las morcillas, también. Pero sobre todo, por ellos.