Ir al contenido principal

¿quién quiere ser director?

En Catalunya, aprovechando el viento favorable de la LOE, quieren aumentar la autonomía de los centros como medida para disminuir el fracaso escolar.

No es mala idea. Pero cuando la quieran poner en práctica se van a dar cuenta, primero, de que los maestros y profesores no van a saber qué hacer con esa autonomía. De momento tienen independencia, que siempre es mejor. Y con ella hacen lo que que quieren en el aula.

Y segundo, se constatará que para llevar a cabo lo que pretende la Generalitat (será obligatorio que todos los centros escolares de Cataluña presenten un proyecto por cuatro años, que será evaluado al final de la etapa. Cada plan deberá recoger los progresos previstos, es decir, los indicadores sobre tasa de graduación a alcanzar, la evolución del número de aprobados, la reducción del absentismo y el grado de satisfacción de las familias. Los centros recibirán ayudas en función de su proyecto, no de los resultados alcanzados), se necesitan directivos preparados. Y nadie quiere ser Director.

Aunque mucha gente quiere ser jefe.

Comentarios

  1. Esto último me recuerda a un cachondo mental que en una manifestación de los sindicatos para temas salariales , llevaba un letrero que decía: "Quiero un suelto, no un puesto de trabajo".

    Menos mal que queda gente que ni director ni jefe, más dispuestos a colaborar y por lo menos sin aspiraciones guerreras.

    ResponderEliminar
  2. "Quiero un sueldo, no un puesto de trabajo", era lo correcto

    ResponderEliminar
  3. Es que mandar es muy facil, pero dirigir..., eso es otra historia.
    Para dirigir hay que tener las metas claras, y saber contagiar a quienes tienen que poner los medio para alcanzarlas, del entusiasmo que uno tiene, porque cree en lo que hace.
    Yo he tenido jefes y directores; puede que los primeros hayan disfrutado de mi "buen cumplir", pero sólo los segundos han conseguido que saque lo mejor de mí a la hora de hacer mi trabajo, logrando mi "buen hacer"
    Y mientras que el jefe, disfruta, sentado a su mesa, de lo bien que le obedecen sus subordinados, el director se devana los sesos buscando caminos, en la soledad de su despacho.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PERSPECTIVA

Manuel Moreno Mauricio viajó a la URSS después de salir de la cárcel de Burgos, donde Franco lo encerró para doblegar su voluntad a base de frío. Lo cuenta Enric Juliana en "Aquí no hemos venido a estudiar", una de esas obras sencillas que le ayudan a uno a entender el mundo. Manuel Moreno sabía que aquel mundo no funcionaba bien, pero era su mundo: era su "esfera". Toda persona humana vive en el interior de una esfera: puede ser inmensa como la cristiandad, puede ser grande y tensa como el movimiento comunista internacional, puede ser intensa como una pequeña nación, puede ser la familia, puede ser el Fútbol Club Barcelona o el Real Madrid, pueden ser los "amigos" de facebook, los seguidores y los trolls de Twitter, pueden ser los seguidores de Instagram, puede ser la saga Star Wars, puede ser un amigo imaginario... Siempre habitamos en el interior de una esfera. Eso pienso yo, también. Por eso creo que lo mejor que podemos dar a los demás es perspectiva....

Medidas de vigilancia

Me escribe Laura y me dice que le ha dicho el inspector que, una vez que se incorpore de nuevo al centro el alumno al que sancionaron con varios días de suspensión del derecho de asistencia a clase, tendrán que implementar medidas de vigilancia, para evitar situaciones susceptibles de ser catalogadas como bullying. Medidas de vigilancia... ¿Os imagináis que cuando estudiabais Magisterio hubiera venido un profesor a explicar la "implementación, seguimiento y evaluación de medidas de vigilancia"? - Oiga, que Criminología es en el edificio en enfrente... ¿Os imagináis que cambiamos el mapa de competencias del profesor o la profesora de Secundaria para incorporar la competencia de vigilar seriamente, que no existe? ¿Con sus evidencias y todo? Evidencia 1: sabe camuflarse en medio de la multitud de alumnos y alumnas, pareciendo uno de ellos. Evidencia 2: utiliza recursos técnicos que adquiere en "la tienda del espía" o a través de páginas web rusas o armenias. ... Y así ...

En Burgos, Saldaña. ¿Dónde mejor?

¿Os imagináis un Colegio desde el que, con el paisaje de fondo de las torres de la Catedral, enseñen a los niños a vivir y a convivir y a disfrutar aprendiendo, con vocación y profesionalidad de las de enmarcar? Pues eso es el Colegio La Visitación de Nuestra Señora. El Colegio "Saldaña" de toda la vida. En Burgos, claro. El pasado miércoles iba yo hasta allá con la idea de aprovechar la visita para comer unas morcillitas en la capital gastronómica española 2013, y me encontré con cuarenta y tantos profesores empeñados, desde el primer día de clase del año nuevo, en ser mejores profesionales cada día, haciendo de cada alumno el centro de sus preocupaciones. Y con un Equipo Directivo que para sí quisiera el BBVA. Volví a mi casa con las pilas cargadas de ilusión, y con ganas de volver. Por las morcillas, también. Pero sobre todo, por ellos.