Ir al contenido principal

maria y la exigencia

Una asignatura maria es la que se aprueba por debajo de la pata.

Hay asignaturas maria que lo son en todos los sitios, de manera que si la suspende, un alumno se convierte en un marciano. Y otras que lo son según dónde. En estos casos se dice, por ejemplo, en el Instituto Agapito Cienfuegos de Leganés, Sociales de 4º es una maría.

Hay centros que convierten sus asignaturas en marias y luego culpan al sistema, que no da más de 35 horas para impartirla. Lo más fácil, para los colegios, y para la birria de programas de configuración de horarios que tenemos, es organizarla sobre la base de una hora a la semana. Pero también se puede organizar en 7 días, a razón de cinco horas al día. A lo mejor alguno de vosotros ha hecho un curso inolvidable, fantástico, de lo que sea, de cinco días a razón de siete horas al día, que son 35. ¿Lo llamaríais maria?

También hay profesores que convierten sus asignaturas en maría porque, duren 35, 70 o 105 horas al año, no exigen nada, y los alumnos la aprueban sin esfuerzo. Y sin aprender nada, que es lo malo.

Así que con un poquito de organización y con otro poquito de exigencia y de cariño al propio trabajo, acabamos con las maria y convertimos a todas las materias en sonsoles o en lucianas.

Bueno, luego también está María, que cuida de mi casa y de mis hijos y que me llama señor, que es de Rusia y que no entiende por qué se llama maria a la asignatura, y no loli, o ivanna.

Comentarios

  1. Y por qué las que respondían sin complejos a "Maruja", cuando alguien las llamaba, acompañan ahora su respuesta con un: "pero yo trabajo, eh?; que quede claro!"; como si cuidar de ocho niños -quienes se llaman Maruja hoy, han parido varias veces-, hacer la comida, planchar..., fuera tocar la gaita.

    ¿Y lo de "estoy sin blanca"??? ¡Cómo si una pudiera llegar a todo! -hay mucha gente, que ni conozco!-. Y es que esto del uso y desuso de las palabras..., hace a veces auténticas barrabasadas, que luego la RAE, arregla como puede.

    Y sobre las "marías", volvemos a lo de siempre: el secreto está "en la salsa" -léase, en quien la imparta-. Saber llevar con dignidad ser profesor de algo que en sí no sea una materia de las que toda la vida se han considerado difíciles, es un arte; como tantas otras cosas.

    Dí que para "contrrrestar", está también ese profesor, que por un sentido de la dignidad mal entendido, convierte su asignatura en ese muro insalvable con el que el 90% del alumnado topa, y así se pasea seguro por los pasillos del colegio o de la facultad correspondiente: son los que hacen dificil lo facil e imposible lo dificil. No sé con quien me quedo.

    Encontrar el punto a esto de ayudar a aprender, tiene su qué. Yo todavía no lo he logrado, ¡y ya son unos años...!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Medidas de vigilancia

Me escribe Laura y me dice que le ha dicho el inspector que, una vez que se incorpore de nuevo al centro el alumno al que sancionaron con varios días de suspensión del derecho de asistencia a clase, tendrán que implementar medidas de vigilancia, para evitar situaciones susceptibles de ser catalogadas como bullying. Medidas de vigilancia... ¿Os imagináis que cuando estudiabais Magisterio hubiera venido un profesor a explicar la "implementación, seguimiento y evaluación de medidas de vigilancia"? - Oiga, que Criminología es en el edificio en enfrente... ¿Os imagináis que cambiamos el mapa de competencias del profesor o la profesora de Secundaria para incorporar la competencia de vigilar seriamente, que no existe? ¿Con sus evidencias y todo? Evidencia 1: sabe camuflarse en medio de la multitud de alumnos y alumnas, pareciendo uno de ellos. Evidencia 2: utiliza recursos técnicos que adquiere en "la tienda del espía" o a través de páginas web rusas o armenias. ... Y así ...

En Burgos, Saldaña. ¿Dónde mejor?

¿Os imagináis un Colegio desde el que, con el paisaje de fondo de las torres de la Catedral, enseñen a los niños a vivir y a convivir y a disfrutar aprendiendo, con vocación y profesionalidad de las de enmarcar? Pues eso es el Colegio La Visitación de Nuestra Señora. El Colegio "Saldaña" de toda la vida. En Burgos, claro. El pasado miércoles iba yo hasta allá con la idea de aprovechar la visita para comer unas morcillitas en la capital gastronómica española 2013, y me encontré con cuarenta y tantos profesores empeñados, desde el primer día de clase del año nuevo, en ser mejores profesionales cada día, haciendo de cada alumno el centro de sus preocupaciones. Y con un Equipo Directivo que para sí quisiera el BBVA. Volví a mi casa con las pilas cargadas de ilusión, y con ganas de volver. Por las morcillas, también. Pero sobre todo, por ellos.

Aquí enseñamos bien

Últimamente, cuando te acercas a la puerta de un colegio, no sabes a dónde mirar. Si al cartel que anuncia que son un centro bilingüe, o al que proclama que son un centro medio-ambientalmente sostenible, al que dice que es un centro comprometido con la competencia digital en educación, al que explica que el centro está dotado de unidades de acompañamiento y orientación o al diploma que le dieron por ser un centro que cuida el bienestar emocional de los alumnos. ¿Qué tal si quitamos todos carteles y ponemos uno que diga: "aquí enseñamos bien de verdad (y a todos y a todas)"?