Ir al contenido principal

Tres maestras felices

Hoy voy a contar la historia de tres maestras felices. Felices hay muchas, hoy, porque están de vacaciones. Pero yo hablo de la otra felicidad.

La primera de estas maestras es Karmele. Era una adelantada a su tiempo. Sabía que las destrezas de los niños no encajan en un programa basado en el "lo sabes o no lo sabes" y en la escuela primaria les invitaba a desplegar su creatividad. Ana iba y venía de clase con telas, cartones y pinturas. Nunca tenía deberes. Terminó la Primaria sin hacer ni un examen. Luego en la ESO suspendió dos o tres. Un par de ellos en Bachillerato. Ahora está en la Universidad, es entrenadora, nada mientras baila o baila mientras nada, según se mire, canta y toca el piano. Karmele la oía cantar el viernes pasado, siete años después, en la Audición de la Escuela de Música. Y en su sonrisa leí, a lo mejor son cosas mías, que aquella manera de enseñar poniendo por delante los niños y por detrás el jodido programa, fue una decisión cargada de futuro.

La segunda es Alicia. Se volvía loca con Andoni. Cuando hace cuatro años empezaba la ESO, era incapaz de fijar la atención en nada más de diez minutos seguidos. Todo le costaba un mundo, el inglés le parecía húngaro y se expresaba en euskera igual que yo en islandés. Se cargó de paciencia, de comprensión y de cariño. Volvió a ser su tutora este año, en 4º, y el día en le entregaron el Graduado en Secundaria me llamó para compartir su alegría. Andoni lo había conseguido, con todo aprobado. Sin pelos en la gatera, como un campeón.

Y la tercera es Bego. Bego también se vuelve loca con los niños. Y los vuelve locos a ellos. Pero locos de contento. Xavi se ha despertado estos dos últimos años cada mañana como Nemo el primer día de clase (¿os acordáis?: "despierta, papá, que hay que ir al Cole, vamos, vamos"). Su sonrisa permanente, su firmeza y su inteligencia delante de los conflictos (sin humor no hay inteligencia humana que valga tres pimientos), y la tranquilidad con la que encajaba cualquier impertinencia preadolescente, sin hacer de ella un mundo, la ha convertido a los ojos del Xavi (ver su estado en el whatsapp) en  "la mejor prife del mundo maite zaitut (te quiero)".

A las tres, y a todos los maestros buenos del mundo entero, feliz descanso de vacaciones. Cuidaros mucho, porque os necesitamos mucho.

Comentarios

  1. Lo acabo de leer Pedro, me has sacado alguna lagrimita. La verdad es que es una suerte disfrutar de nuestro trabajo. Gracias
    Bego

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Medidas de vigilancia

Me escribe Laura y me dice que le ha dicho el inspector que, una vez que se incorpore de nuevo al centro el alumno al que sancionaron con varios días de suspensión del derecho de asistencia a clase, tendrán que implementar medidas de vigilancia, para evitar situaciones susceptibles de ser catalogadas como bullying. Medidas de vigilancia... ¿Os imagináis que cuando estudiabais Magisterio hubiera venido un profesor a explicar la "implementación, seguimiento y evaluación de medidas de vigilancia"? - Oiga, que Criminología es en el edificio en enfrente... ¿Os imagináis que cambiamos el mapa de competencias del profesor o la profesora de Secundaria para incorporar la competencia de vigilar seriamente, que no existe? ¿Con sus evidencias y todo? Evidencia 1: sabe camuflarse en medio de la multitud de alumnos y alumnas, pareciendo uno de ellos. Evidencia 2: utiliza recursos técnicos que adquiere en "la tienda del espía" o a través de páginas web rusas o armenias. ... Y así ...

En Burgos, Saldaña. ¿Dónde mejor?

¿Os imagináis un Colegio desde el que, con el paisaje de fondo de las torres de la Catedral, enseñen a los niños a vivir y a convivir y a disfrutar aprendiendo, con vocación y profesionalidad de las de enmarcar? Pues eso es el Colegio La Visitación de Nuestra Señora. El Colegio "Saldaña" de toda la vida. En Burgos, claro. El pasado miércoles iba yo hasta allá con la idea de aprovechar la visita para comer unas morcillitas en la capital gastronómica española 2013, y me encontré con cuarenta y tantos profesores empeñados, desde el primer día de clase del año nuevo, en ser mejores profesionales cada día, haciendo de cada alumno el centro de sus preocupaciones. Y con un Equipo Directivo que para sí quisiera el BBVA. Volví a mi casa con las pilas cargadas de ilusión, y con ganas de volver. Por las morcillas, también. Pero sobre todo, por ellos.

Aquí enseñamos bien

Últimamente, cuando te acercas a la puerta de un colegio, no sabes a dónde mirar. Si al cartel que anuncia que son un centro bilingüe, o al que proclama que son un centro medio-ambientalmente sostenible, al que dice que es un centro comprometido con la competencia digital en educación, al que explica que el centro está dotado de unidades de acompañamiento y orientación o al diploma que le dieron por ser un centro que cuida el bienestar emocional de los alumnos. ¿Qué tal si quitamos todos carteles y ponemos uno que diga: "aquí enseñamos bien de verdad (y a todos y a todas)"?