Ir al contenido principal

Hay que estar ahí

Toleramos poco el error: eso no se puede fallar, cómo no te das cuenta, es imperdonable... Y así, un día tras otro. Hay quien califica a los errores de "infantiles", suponiendo, no sé a qué mundo pertenecen, que los niños fallan y los adultos no.

Hace algunos meses ocupaba plaza de delegado en el banquillo local, y mi equipo ganaba 2-1. El contrario se lo jugaba todo, apretaba, y el empate estaba al caer, pero en una contra, en el minuto 87, marcamos el tercero. Los juveniles rivales maldecían su suerte con palabrotas irrepetibles y alguno se fue al suelo, completamente desolado. A segunda.

Escuché la voz del entrenador que salía del otro banquillo, la misma voz que llevaba una hora corrigiendo, animando...

-"¡hay que estar ahí!", gritó.

Nada de lugares comunes, como vamos chavales, que queda tiempo (no quedaba tiempo), hay que pelear hasta el final, y cosas así, no. Invitaba a estar ahí, a mirar el fracaso a la cara, a sentirlo. Alguien diferente, pensé.

Me acordé de él viendo la cara de Unai Simón camino de la portería a recoger el balón tras el error que dió lugar al gol de Croacia. Los ojos abiertos, la boca cerrada, serio, sereno, escuchando sin poder oir las perrerías que comentarístas y aficionados de medio mundo estarían diciendo sobre él, procesando vergüenza, tratando de tener a la mente, de sujetarla, de deshelar la sangre.... 

Unai estaba ahí. Completamente él.

Llegó a la red, miró el balón, lo cogió, lo devolvió a su sitio...

 

... y siguió a lo suyo. A jugar de portero maravillosamente.

Hay que estar ahí. Y mirar al error a la cara. 

No es un mala idea para llevar puesta.

Y más, siendo maestro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medidas de vigilancia

Me escribe Laura y me dice que le ha dicho el inspector que, una vez que se incorpore de nuevo al centro el alumno al que sancionaron con varios días de suspensión del derecho de asistencia a clase, tendrán que implementar medidas de vigilancia, para evitar situaciones susceptibles de ser catalogadas como bullying. Medidas de vigilancia... ¿Os imagináis que cuando estudiabais Magisterio hubiera venido un profesor a explicar la "implementación, seguimiento y evaluación de medidas de vigilancia"? - Oiga, que Criminología es en el edificio en enfrente... ¿Os imagináis que cambiamos el mapa de competencias del profesor o la profesora de Secundaria para incorporar la competencia de vigilar seriamente, que no existe? ¿Con sus evidencias y todo? Evidencia 1: sabe camuflarse en medio de la multitud de alumnos y alumnas, pareciendo uno de ellos. Evidencia 2: utiliza recursos técnicos que adquiere en "la tienda del espía" o a través de páginas web rusas o armenias. ... Y así ...

En Burgos, Saldaña. ¿Dónde mejor?

¿Os imagináis un Colegio desde el que, con el paisaje de fondo de las torres de la Catedral, enseñen a los niños a vivir y a convivir y a disfrutar aprendiendo, con vocación y profesionalidad de las de enmarcar? Pues eso es el Colegio La Visitación de Nuestra Señora. El Colegio "Saldaña" de toda la vida. En Burgos, claro. El pasado miércoles iba yo hasta allá con la idea de aprovechar la visita para comer unas morcillitas en la capital gastronómica española 2013, y me encontré con cuarenta y tantos profesores empeñados, desde el primer día de clase del año nuevo, en ser mejores profesionales cada día, haciendo de cada alumno el centro de sus preocupaciones. Y con un Equipo Directivo que para sí quisiera el BBVA. Volví a mi casa con las pilas cargadas de ilusión, y con ganas de volver. Por las morcillas, también. Pero sobre todo, por ellos.

Aquí enseñamos bien

Últimamente, cuando te acercas a la puerta de un colegio, no sabes a dónde mirar. Si al cartel que anuncia que son un centro bilingüe, o al que proclama que son un centro medio-ambientalmente sostenible, al que dice que es un centro comprometido con la competencia digital en educación, al que explica que el centro está dotado de unidades de acompañamiento y orientación o al diploma que le dieron por ser un centro que cuida el bienestar emocional de los alumnos. ¿Qué tal si quitamos todos carteles y ponemos uno que diga: "aquí enseñamos bien de verdad (y a todos y a todas)"?