Ir al contenido principal

Reinvindicación de la autoevaluación

Yo creo que a los profesores nos iría mejor si dedicáramos tiempo a auto - evaluarnos de vez en cuando. Pero la verdad es que nos cuesta hacer cosas tan in - útiles

Con bastante gracia, Joan Vaello nos habla en su magnífico libro “El profesor emocionalmente competente” de la existencia entre nosotros de los llamados “profesores – manguera”. Se trata de aquellos que “desde una posición de superioridad, piensan que lo hacen muy bien, que ya saben demasiado y que nadie tiene nada que enseñarles, despreciando cualquier aportación ajena”. También es cierto que a su lado, compartiendo el mismo trabajo y peleando por el mismo proyecto educativo, están los “profesores - esponja”, esos que desde el reconocimiento de que no lo saben todo y de que les queda un largo camino por delante, se dejan la piel buscando formación (siempre me acuerdo de Jose Manuel, cuando se despedía de mí en junio pidiéndome algo bueno para leer ese verano).

Pues bien, hay tantos “profesores – manguera”, o tantos profesores que comparten con ellos alguna de sus características, que no es raro encontrarnos con esta pega: la poca utilidad, o poca rentabilidad, de la práctica de la autoevaluación. Cuesta mucho invertir un segundo de nuestro tiempo en cosas que no sirven para nada. ¿Cuántos pondríamos entre las tareas importantes, y no urgentes, de las de hacer sin prisas, la de autoevaluación? ¿Y la de la formación? ¿Cuántos tendríamos corriendo por nuestras venas, el virus del profesor – manguera?

Lamentablemente, se ha extendido demasiado entre nosotros esa mentalidad utilitarista, que nos lleva a considerar rentable sólo aquello que produce réditos contantes y sonantes, y a corto plazo. Y plantados en esa mentalidad, nos repatea asistir a reuniones “en las que no se toman decisiones, porque no sirven para nada”, iniciar trabajos burocráticos, “porque no sirven para nada”, o evaluar la marcha de las cosas, “porque al final las cosas siempre siguen igual”. ¿Y esto para qué?, nos preguntamos cada vez que alguien nos viene con algún encargo que nos saca del aquí y del ahora. La pregunta es pertinente, faltaría más, pero las únicas respuestas que valen no son las que añaden más valor en términos exclusivamente economicistas.

Nuestras rutinas nos protegen, nos dan seguridad. El mismo horario durante treinta y cinco semanas al año deja poco margen a la sorpresa y facilita que nos movamos permanentemente en entornos conocidos y que dominamos bien. Pero las rutinas nos encajonan en el aquí y en el ahora. Y el aquí y el ahora nos acaban condenando a un quehacer estresante, ahogan la creatividad, matan las ganas de estudiar y de leer y de aprender. El aquí y el ahora nos condenan a un día a día con la mirada puesta en el paso siguiente, en la clase siguiente, en la siguiente reunión, en llegar vivo al viernes, o en llegar vivo al puente siguiente, o a Navidad. El aquí y el ahora nos condenan a un quehacer sin objetivos.

Y las personas necesitamos objetivos para dar sentido al aquí y al ahora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contra el pedagogismo

Lo mejor de la entrada de la innovación en la escuela es que los maestros descubrimos que las cosas se pueden hacer mejor, y no igual que siempre. Lo peor, que muchos acabamos pensando que todo lo nuevo es bueno, y que lo anterior es malo. Estábamos perdiendo el equilibrio y tocaba recolocarse. Este ensayo de Alberto Royo ayuda a recuperar el equilibrio.  Nos recuerda que la escuela está para enseñar y que a la escuela se va a aprender: " el profesor ha de servir al conocimiento, y ser la vía de transmisión hacia el alumno ".  Dos cosas que se nos estaban olvidando, de tanto poner la felicidad en el apartado de los objetivos de la escuela, y de tanto subrayar que al maestro le toca sacar (de no se sabe qué parte de los alumnos lo que estos ya sabían pero no sabían que sabían) y no meter (en ellos, el conocimiento que no tenían). ¿Que cuánto tiene que saber un maestro? Mucho. ¿Que como tiene que transmitirlo? Muy bien. Usando la metodología que mejor se adapta a cada momento.

La era que vivimos.

Que el tiempo humano se mide en rachas, y no en años, es una evidencia. Pese a ello, muchas personas -en realidad, casi todas-, celebran el comienzo de año nuevo como si se abriera una etapa nueva en su vida, o en la de los demás. Algunos profesores y algunas profesoras, y también directores y directoras, viven el tiempo como una repetición del ciclo septiembre-junio. Siempre igual, siempre lo mismo. Vete tú a hablarles de previsión, y de planes. Yo quiero ser fiel a la realidad, y mido mi vida en rachas. Pese a ello, en cada Nochevieja tomo las uvas y beso a los míos, porque los quiero, y los veo felices.  La racha en la que estoy empezó con la pandemia, en 2020, y no es la mejor de las que he vivido. En realidad, más que una racha, tengo la sensación de estar viviendo una era. No veo su final. Pero estar, está.

Cabeza y mundo

La cabeza de los seres humanos no siempre está completamente de acuerdo con el mundo en que viven (Saramago, Ensayo sobre la lucidez, página 170). Eso explica que, tres semanas después de la tarde del 20 de agosto, Rubiales no sepa todavía qué hizo tan mal. Eso explica que, pasadas dos semanas de la Asamblea Extraordinaria de la RFEF, Luis de la Fuente siga creyendo que no hay razones para dejar de ser seleccionador. Eso explica que, mes y medio después de las elecciones del 23 de julio, Núñez Feijoo diga que lo democrático es, solo, que se deje gobernar al partido más votado. Solo son tres ejemplos de cómo cabeza de algunos y mundo de todos habitan en lugares distintos. Muchas personas piensan que las cosas son lo que no son (a lo mejor son lo que eran en el momento en el que dejaron de pensar), y eso solo puede provocar dos cosas: a ellas, que vayan por donde no hay salida, o que estén donde no les toca. Y a los demás, algo de vergüenza. Como soy maestro, concluyo que la escuela deb