Ir al contenido principal

Familia y escuela: expectativas

Hace unos días hablábamos de cómo el paradigma del profesor de secundaria apunta hacia una persona competente para mantener relaciones empáticas con padres y con madres.

Hoy Sofía socializa unas lineas que ha encontrado en la revista Mente Sana, y que ajusta bastante las expectativas que la familia pone en el Colegio y el Colegio en la familia.

Que son muy útiles para pensar en este comienzo de curso, y para preparar las reuniones con padres (si no hubieran sido ayer, claro)

El inicio escolar trae al foco de nuestra vida y de la prensa el tema de la educación y de los roles, por fuerza complementarios entre padres y maestros. Una sincronía no siempre aceptada, un vínculo no siempre claro, una sociedad no siempre armónica.

El ritmo a veces desenfrenado en que vivimos ha ido desplazando en los últimos 50 años gran parte de las tareas y responsabilidades que eran de la familia para depositarlas casi totalmente en la escuela y los docentes. Quizás por esa situación no elegida ni consensuada, padres y maestros suelen tener mucho para reprocharse, bastante de qué acusarse y, como consecuencia, no poco que reclamarse mutuamente.

¿Qué espera la familia de la escuela? Justa o injustamente, entre otras cosas, espera:

· Una aportación importante de datos y de conocimientos diversificados, especialmente de aquellos que servirán “toda la vida”, es decir, que permitan a los jóvenes continuar estudiando o ser exitosos en sus futuros trabajos.

· Un sólido entorno social que, por un lado, haga de la escuela un lugar al que el niño quiera ir y que, por el otro, lo entrene en el área de las relaciones personales, capacitándolo para compartir su vida adulta con los demás, sin trastornos.

· Un ámbito que forme y eduque en valores sustanciales que orienten la postura ética y moral de los niños, a la vez que los alejen de desvíos conductuales y comportamientos antisociales.

· Una especie de prolongación del espacio contenedor, seguro y continuador de la casa, que valide y respete a los niños como individuos diferentes y libres, potenciando sus capacidades y ayudándolos a superar sus dificultades.

¿Qué espera la escuela de la familia? Justa o injustamente, entre otras cosas, espera:

· Un compromiso activo de los padres y del resto de la familia respecto al acatamiento de las normas y reglas mínimas exigidas por el sistema: horarios, aseo, vestimenta, asistencia…

· Una actitud de apoyo efectivo basado en el refuerzo del aprendizaje escolar, incluida la ayuda en los deberes, la provisión del material necesario y el entrenamiento de ciertos hábitos importantes en la etapa de la escolaridad, como la lectura, la disciplina y el respeto a la autoridad.

· Un mínimo de cuidados básicos (alimentación, sueño y contención afectiva) y una buena cantidad y calidad de tiempo dedicado a los niños ( paseo, juego y diálogo), alejando a los pequeños del acaparamiento que les propone la televisión o internet.

· Una presencia efectiva de padres y madres en las reuniones de padres, en la discusión de contenidos y en el cuidado del entorno escolar.


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Lo que pone en evidencia, que en esta sociedad, tan “avanzada”, nadie llega adónde quiere llegar. Lo urgente “se come” lo importante, y la mayoría de los “de a pie”, hace lo que puede, incluso más de lo que puede. Esto que nos envías, no es sino un “grito agónico” de dos “bandos”, que no llegan. Y como “prueba del algodón”, quienquiera que sea profesor y padre a la vez, que lea despacio lo que los padres piden a la escuela, y después haga lo propio, con lo que la escuela pide a los padres: de seguro, caerá en una “esquizofrenia” de la que le cueste salir, un rato. No sé dónde está la solución, pero los “avanzados” tiempos que corren,-¡y cómo corren!-, no hacen precisamente gala de humanidad.-me ha salido “el nostálgico”, lo siento-, pero es que a veces…, es inevitable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Contra el pedagogismo

Lo mejor de la entrada de la innovación en la escuela es que los maestros descubrimos que las cosas se pueden hacer mejor, y no igual que siempre. Lo peor, que muchos acabamos pensando que todo lo nuevo es bueno, y que lo anterior es malo. Estábamos perdiendo el equilibrio y tocaba recolocarse. Este ensayo de Alberto Royo ayuda a recuperar el equilibrio.  Nos recuerda que la escuela está para enseñar y que a la escuela se va a aprender: " el profesor ha de servir al conocimiento, y ser la vía de transmisión hacia el alumno ".  Dos cosas que se nos estaban olvidando, de tanto poner la felicidad en el apartado de los objetivos de la escuela, y de tanto subrayar que al maestro le toca sacar (de no se sabe qué parte de los alumnos lo que estos ya sabían pero no sabían que sabían) y no meter (en ellos, el conocimiento que no tenían). ¿Que cuánto tiene que saber un maestro? Mucho. ¿Que como tiene que transmitirlo? Muy bien. Usando la metodología que mejor se adapta a cada momento.

La era que vivimos.

Que el tiempo humano se mide en rachas, y no en años, es una evidencia. Pese a ello, muchas personas -en realidad, casi todas-, celebran el comienzo de año nuevo como si se abriera una etapa nueva en su vida, o en la de los demás. Algunos profesores y algunas profesoras, y también directores y directoras, viven el tiempo como una repetición del ciclo septiembre-junio. Siempre igual, siempre lo mismo. Vete tú a hablarles de previsión, y de planes. Yo quiero ser fiel a la realidad, y mido mi vida en rachas. Pese a ello, en cada Nochevieja tomo las uvas y beso a los míos, porque los quiero, y los veo felices.  La racha en la que estoy empezó con la pandemia, en 2020, y no es la mejor de las que he vivido. En realidad, más que una racha, tengo la sensación de estar viviendo una era. No veo su final. Pero estar, está.

Cabeza y mundo

La cabeza de los seres humanos no siempre está completamente de acuerdo con el mundo en que viven (Saramago, Ensayo sobre la lucidez, página 170). Eso explica que, tres semanas después de la tarde del 20 de agosto, Rubiales no sepa todavía qué hizo tan mal. Eso explica que, pasadas dos semanas de la Asamblea Extraordinaria de la RFEF, Luis de la Fuente siga creyendo que no hay razones para dejar de ser seleccionador. Eso explica que, mes y medio después de las elecciones del 23 de julio, Núñez Feijoo diga que lo democrático es, solo, que se deje gobernar al partido más votado. Solo son tres ejemplos de cómo cabeza de algunos y mundo de todos habitan en lugares distintos. Muchas personas piensan que las cosas son lo que no son (a lo mejor son lo que eran en el momento en el que dejaron de pensar), y eso solo puede provocar dos cosas: a ellas, que vayan por donde no hay salida, o que estén donde no les toca. Y a los demás, algo de vergüenza. Como soy maestro, concluyo que la escuela deb