Ir al contenido principal

El deseo de saber. Y la decisión de aprender.

¿Qué hay en el corazón del oficio de profesor? ¿Con qué nos quedaremos si suprimimos todo lo superficial? Philippe Perrenoud dice que con solo una cosa: la competencia y las ganas de desarrollar en los niños y en los adolescentes el deseo de saber y la decisión de aprender.

Dificilmente vienen con ellas de casa. Y muchos están allí sentados cumpliendo con una obligación que aborrecen. Yo he oído a profesores decir de esos alumnos: "si no quieren ni trabajar ni aprender, que se vayan a su casa". Y los he visto presentarse en el despacho del Director pidiendo la expulsión.

"Muy pocos profesores están dispuestos a pensar de forma sistemática: un buen número de mis alumnos no ve ni el interés, ni la utilidad de los conocimientos que deseo hacerles aprender. Así pues, consagraré una parte importante de mi trabajo en desarrollar el deseo de saber y la decisión de aprender".

Lo que significa cambiar. Hacer cosas distintas.

Dar a la frase "ahora que tenía preparada la asignatura..." su verdadero sentido: "...voy a conquistarlos a ellos".

Comentarios

  1. Hay que ser muy consciente de eso que dices cada día que vamos a clase y cada una de las horas que impartimos.

    Así de importante es y así debería ser en tantos ámbitos de la vida en los que se nos olvida cambiar, hacer cosas distintas, recrear la vida.....

    Porque la monotonía es muy fácil de encontrar en la amistad, en la vida en pareja, en la relación con los demás, en la educación de los hijos, en clase, en el trabajo, etc.

    Que nos lo recuerdes y repensarlo viene muy bien, luego con el frenesí y la velocidad excesiva de lo cotidiano, a ese interés le puede arrollar lo inmediato u otros objetivos que se nos entrecruzan por ósmosis en la estructura escolar.

    Claro, que si como un tentempié tuviéramos claro cuál es nuestro eje principal:
    inculcar el deseo de saber,
    la decisión de aprender despertándola en cada uno con su peculiaridad y al máximo,
    consiguiendo convencerlos de que son únicos e imprescindibles en la Historia....

    Tres tantarantanes y otra vez con el horizonte claro.

    Ay! ¡Pero somos humanos y frágiles, cagüenlamar!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Medidas de vigilancia

Me escribe Laura y me dice que le ha dicho el inspector que, una vez que se incorpore de nuevo al centro el alumno al que sancionaron con varios días de suspensión del derecho de asistencia a clase, tendrán que implementar medidas de vigilancia, para evitar situaciones susceptibles de ser catalogadas como bullying. Medidas de vigilancia... ¿Os imagináis que cuando estudiabais Magisterio hubiera venido un profesor a explicar la "implementación, seguimiento y evaluación de medidas de vigilancia"? - Oiga, que Criminología es en el edificio en enfrente... ¿Os imagináis que cambiamos el mapa de competencias del profesor o la profesora de Secundaria para incorporar la competencia de vigilar seriamente, que no existe? ¿Con sus evidencias y todo? Evidencia 1: sabe camuflarse en medio de la multitud de alumnos y alumnas, pareciendo uno de ellos. Evidencia 2: utiliza recursos técnicos que adquiere en "la tienda del espía" o a través de páginas web rusas o armenias. ... Y así ...

En Burgos, Saldaña. ¿Dónde mejor?

¿Os imagináis un Colegio desde el que, con el paisaje de fondo de las torres de la Catedral, enseñen a los niños a vivir y a convivir y a disfrutar aprendiendo, con vocación y profesionalidad de las de enmarcar? Pues eso es el Colegio La Visitación de Nuestra Señora. El Colegio "Saldaña" de toda la vida. En Burgos, claro. El pasado miércoles iba yo hasta allá con la idea de aprovechar la visita para comer unas morcillitas en la capital gastronómica española 2013, y me encontré con cuarenta y tantos profesores empeñados, desde el primer día de clase del año nuevo, en ser mejores profesionales cada día, haciendo de cada alumno el centro de sus preocupaciones. Y con un Equipo Directivo que para sí quisiera el BBVA. Volví a mi casa con las pilas cargadas de ilusión, y con ganas de volver. Por las morcillas, también. Pero sobre todo, por ellos.

Aquí enseñamos bien

Últimamente, cuando te acercas a la puerta de un colegio, no sabes a dónde mirar. Si al cartel que anuncia que son un centro bilingüe, o al que proclama que son un centro medio-ambientalmente sostenible, al que dice que es un centro comprometido con la competencia digital en educación, al que explica que el centro está dotado de unidades de acompañamiento y orientación o al diploma que le dieron por ser un centro que cuida el bienestar emocional de los alumnos. ¿Qué tal si quitamos todos carteles y ponemos uno que diga: "aquí enseñamos bien de verdad (y a todos y a todas)"?