Ir al contenido principal

Jornadas de comienzo de curso con maestros vicencianos.

Termina una intensa semana de trabajo. He tenido la suerte de poder estar y trabajar con 488 maestros y maestras, profesores y profesoras, de 19 colegios de las Hijas de la Caridad de la provincia de San Sebastian, hermanas y seglares.

Ellos llegaban a Aranda, a Irun, a Llodio y a El Astillero - Guarnizo, preguntandose ¿quien... (tiene las listas de 1ºA?), ¿dónde... (voy a dar Química este mes si el laboratorio está en obras?), ¿no habíamos quedado en que... (limpiábamos al almacén viejo y lo poníamos en condiciones para trabajar psicomotricidad con los peques?), ¿cuándo... (es el primer puente?), ¿cómo... (carajo quieres que esté en dos sitios a la vez los miércoles a segunda hora?, te habrás confundido en el horario...), preguntas adecuadas al lugar y circunstancia propias de comienzo de curso. Y vengo yo y les pregunto por qué se hicieron maestros (@mendigutxia #mehiceprofepor) y para qué quieren seguir siendo maestros (@mendigutxia #sigosiendoprofepara). Ellos venían estrujándose las neuronas y yo les pedía que removieran el corazón.

No siempre es fácil ajustar intereses. Y menos aún colmar expectativas. Siempre por delante el dichoso "yo esperaba..."

Pero ha salido bien, y yo he aprendido un par de cosas útiles para mi vida de ponente:

Que por mucho corazón,
ilusión,
pasión,
devoción,
y todas las cosas que se os ocurran acabadas en ón,
que pongas en la exposición
(que también acaba en on),
si no pones unas viñetas,
no suena igual la canción.


Que el primer día después de vacaciones
hay que dejar que la gente
se dé besos y achuchones,
y dejarle de canciones.


Hemos trabajado como maestros. Con maestría. Y ahora andamos por ahí, paseando por la Playa de El Sardinero o de La Concha, o por las calles viejas de Rioseco, o dando vueltas por el Campo Volantín, a la orilla de la ría, o por La Florida o por el Paseo de El Espolón, rumiando ideas y cogiendo el oxígeno para que nada ni nadie pueda apagarnos el fuego.

Por los menos hasta junio.

Y luego más.

Suerte a todos y a todas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medidas de vigilancia

Me escribe Laura y me dice que le ha dicho el inspector que, una vez que se incorpore de nuevo al centro el alumno al que sancionaron con varios días de suspensión del derecho de asistencia a clase, tendrán que implementar medidas de vigilancia, para evitar situaciones susceptibles de ser catalogadas como bullying. Medidas de vigilancia... ¿Os imagináis que cuando estudiabais Magisterio hubiera venido un profesor a explicar la "implementación, seguimiento y evaluación de medidas de vigilancia"? - Oiga, que Criminología es en el edificio en enfrente... ¿Os imagináis que cambiamos el mapa de competencias del profesor o la profesora de Secundaria para incorporar la competencia de vigilar seriamente, que no existe? ¿Con sus evidencias y todo? Evidencia 1: sabe camuflarse en medio de la multitud de alumnos y alumnas, pareciendo uno de ellos. Evidencia 2: utiliza recursos técnicos que adquiere en "la tienda del espía" o a través de páginas web rusas o armenias. ... Y así ...

En Burgos, Saldaña. ¿Dónde mejor?

¿Os imagináis un Colegio desde el que, con el paisaje de fondo de las torres de la Catedral, enseñen a los niños a vivir y a convivir y a disfrutar aprendiendo, con vocación y profesionalidad de las de enmarcar? Pues eso es el Colegio La Visitación de Nuestra Señora. El Colegio "Saldaña" de toda la vida. En Burgos, claro. El pasado miércoles iba yo hasta allá con la idea de aprovechar la visita para comer unas morcillitas en la capital gastronómica española 2013, y me encontré con cuarenta y tantos profesores empeñados, desde el primer día de clase del año nuevo, en ser mejores profesionales cada día, haciendo de cada alumno el centro de sus preocupaciones. Y con un Equipo Directivo que para sí quisiera el BBVA. Volví a mi casa con las pilas cargadas de ilusión, y con ganas de volver. Por las morcillas, también. Pero sobre todo, por ellos.

Aquí enseñamos bien

Últimamente, cuando te acercas a la puerta de un colegio, no sabes a dónde mirar. Si al cartel que anuncia que son un centro bilingüe, o al que proclama que son un centro medio-ambientalmente sostenible, al que dice que es un centro comprometido con la competencia digital en educación, al que explica que el centro está dotado de unidades de acompañamiento y orientación o al diploma que le dieron por ser un centro que cuida el bienestar emocional de los alumnos. ¿Qué tal si quitamos todos carteles y ponemos uno que diga: "aquí enseñamos bien de verdad (y a todos y a todas)"?