Ir al contenido principal

Si quieres que una entrevista con padres termine como el rosario de la aurora...

Si eres maestro y quieres que tu entrevista con unos padres termine como el rosario de la aurora, puedes empezar así:

- "Estoy harta de vuestro hijo".

Estos son algunos de los peligros de un comienzo como este: que el niño haya ido a casa varios días comentando lo mal que explicas, y que el padre le haya hecho caso, y te responda que él también está harto de tí. Tú te sentirás atacada y empezarás a defenderte. Mal asunto.

Que al padre lo hayan despedido anteayer y que su mujer le haya dado un ultimatum por huevón. A ese padre lo único que le falta es que le digan que están hartos de su hijo. Entonces podría contestar que él también está harto de los profesores, que se piensan que todo lo hacen bien. Entonces tú te sentirás atacada y empezarás a defenderte. Peor asunto que el anterior, porque, recuerda, el padre lo está pasando muy mal.

Que el padre no diga nada, y permanezca en silencio, porque tu entrada en la entrevista lo ha hundido en una negrura de pensamientos negativos, y no te escuche mientras te vas extendiendo en las razones de tu hartazgo. A lo mejor te sirve como desahogo, pero será difícil que haya el diálogo que buscamos en las entrevistas con padres.

O que seas la primera persona harta de ese chaval, porque lo que a ti te harta no le harta a nadie más, o porque en este momento de tu vida te harta cualquier adolescente con sus cosas, y entonces comunicar que estas harta se convierte en una confesión de incapacidad para ejercer la docencia. Malo.

Mejor preparar bien la entrevista, tener claro para qué la has convocado, y empezar distinto, ¿no?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medidas de vigilancia

Me escribe Laura y me dice que le ha dicho el inspector que, una vez que se incorpore de nuevo al centro el alumno al que sancionaron con varios días de suspensión del derecho de asistencia a clase, tendrán que implementar medidas de vigilancia, para evitar situaciones susceptibles de ser catalogadas como bullying. Medidas de vigilancia... ¿Os imagináis que cuando estudiabais Magisterio hubiera venido un profesor a explicar la "implementación, seguimiento y evaluación de medidas de vigilancia"? - Oiga, que Criminología es en el edificio en enfrente... ¿Os imagináis que cambiamos el mapa de competencias del profesor o la profesora de Secundaria para incorporar la competencia de vigilar seriamente, que no existe? ¿Con sus evidencias y todo? Evidencia 1: sabe camuflarse en medio de la multitud de alumnos y alumnas, pareciendo uno de ellos. Evidencia 2: utiliza recursos técnicos que adquiere en "la tienda del espía" o a través de páginas web rusas o armenias. ... Y así ...

En Burgos, Saldaña. ¿Dónde mejor?

¿Os imagináis un Colegio desde el que, con el paisaje de fondo de las torres de la Catedral, enseñen a los niños a vivir y a convivir y a disfrutar aprendiendo, con vocación y profesionalidad de las de enmarcar? Pues eso es el Colegio La Visitación de Nuestra Señora. El Colegio "Saldaña" de toda la vida. En Burgos, claro. El pasado miércoles iba yo hasta allá con la idea de aprovechar la visita para comer unas morcillitas en la capital gastronómica española 2013, y me encontré con cuarenta y tantos profesores empeñados, desde el primer día de clase del año nuevo, en ser mejores profesionales cada día, haciendo de cada alumno el centro de sus preocupaciones. Y con un Equipo Directivo que para sí quisiera el BBVA. Volví a mi casa con las pilas cargadas de ilusión, y con ganas de volver. Por las morcillas, también. Pero sobre todo, por ellos.

Aquí enseñamos bien

Últimamente, cuando te acercas a la puerta de un colegio, no sabes a dónde mirar. Si al cartel que anuncia que son un centro bilingüe, o al que proclama que son un centro medio-ambientalmente sostenible, al que dice que es un centro comprometido con la competencia digital en educación, al que explica que el centro está dotado de unidades de acompañamiento y orientación o al diploma que le dieron por ser un centro que cuida el bienestar emocional de los alumnos. ¿Qué tal si quitamos todos carteles y ponemos uno que diga: "aquí enseñamos bien de verdad (y a todos y a todas)"?