Ir al contenido principal

La velocidad (y el tocino)

Recuerdo que cuando apostamos por introducir en el Colegio un tercer idioma como lengua vehicular nos encontramos con muchas resistencias. Una, que compartían algunos padres y las maestras más veteranas, era que se retrasaría el momento en el que los niños aprenderían a leer. Argumentaban que el Centro estaba muy bien colocado en el ranking (no sé en qué ranking), y que éramos de las pocas escuelas en la que los niños pasaban a Primaria sabiendo leer.

También recuerdo que unos padres nos denunciaron porque, llegado el momento en que correspondía según el programa, los alumnos de cuarto de Primaria no habían "dado"el aparato excretor, y que la Administración Educativa movilizó dos inspectores durante muchas horas para encontrar la razón del desfase.

Dice Roger Schank, y tiene razón, que la velocidad no es un parámetro que deba influir en la educación. Que aprender haciendo es más lento que aprender memorizando, pero más seguro, porque al menos se aprende, y memorizando no se aprende nada. Tiene razón. Yo paso verdaderos malos ratos cuando la gente me dice:

- Tú eres profesor, ¿verdad? ¿En qué año tuvo lugar el tratado de Utrech? (nunca me dicen: -tú eres profesor, ¿verdad?, ¿hacia dónde crees que camina la humanidad?).

¿Qué importancia tiene, en la vida de una persona, haber aprendido a leer con cinco años o con seis?
¿Alguien que no sea médico o enfermera se acuerda con cierto detalle de cómo funciona el aparato excretor? ¿Qué es más importante, la velocidad o el tocino, digo, la educación?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Medidas de vigilancia

Me escribe Laura y me dice que le ha dicho el inspector que, una vez que se incorpore de nuevo al centro el alumno al que sancionaron con varios días de suspensión del derecho de asistencia a clase, tendrán que implementar medidas de vigilancia, para evitar situaciones susceptibles de ser catalogadas como bullying. Medidas de vigilancia... ¿Os imagináis que cuando estudiabais Magisterio hubiera venido un profesor a explicar la "implementación, seguimiento y evaluación de medidas de vigilancia"? - Oiga, que Criminología es en el edificio en enfrente... ¿Os imagináis que cambiamos el mapa de competencias del profesor o la profesora de Secundaria para incorporar la competencia de vigilar seriamente, que no existe? ¿Con sus evidencias y todo? Evidencia 1: sabe camuflarse en medio de la multitud de alumnos y alumnas, pareciendo uno de ellos. Evidencia 2: utiliza recursos técnicos que adquiere en "la tienda del espía" o a través de páginas web rusas o armenias. ... Y así ...

En Burgos, Saldaña. ¿Dónde mejor?

¿Os imagináis un Colegio desde el que, con el paisaje de fondo de las torres de la Catedral, enseñen a los niños a vivir y a convivir y a disfrutar aprendiendo, con vocación y profesionalidad de las de enmarcar? Pues eso es el Colegio La Visitación de Nuestra Señora. El Colegio "Saldaña" de toda la vida. En Burgos, claro. El pasado miércoles iba yo hasta allá con la idea de aprovechar la visita para comer unas morcillitas en la capital gastronómica española 2013, y me encontré con cuarenta y tantos profesores empeñados, desde el primer día de clase del año nuevo, en ser mejores profesionales cada día, haciendo de cada alumno el centro de sus preocupaciones. Y con un Equipo Directivo que para sí quisiera el BBVA. Volví a mi casa con las pilas cargadas de ilusión, y con ganas de volver. Por las morcillas, también. Pero sobre todo, por ellos.

Aquí enseñamos bien

Últimamente, cuando te acercas a la puerta de un colegio, no sabes a dónde mirar. Si al cartel que anuncia que son un centro bilingüe, o al que proclama que son un centro medio-ambientalmente sostenible, al que dice que es un centro comprometido con la competencia digital en educación, al que explica que el centro está dotado de unidades de acompañamiento y orientación o al diploma que le dieron por ser un centro que cuida el bienestar emocional de los alumnos. ¿Qué tal si quitamos todos carteles y ponemos uno que diga: "aquí enseñamos bien de verdad (y a todos y a todas)"?