Ir al contenido principal

No es mal plan, hacer de cada clase una obra de arte.

Enseñar es ayudar a las personas a vivir más y a vivir mejor. Es dar sentido.

Cuando una persona de 16 años dice en medio de una clase "eso no tiene sentido", el profesor no debería protestar, ni enfadarse, ni contestar aquello de "pero por qué quieres buscarle siempre tres pies al gato". Porque ese alumno demuestra que está a lo que hay que estar, buscando el sentido. Otros están a aprobar, y otros a que les digas qué entra en el examen, más exactamente, si el segundo párrafo de la 166 entra o no entra.

De eso acaban contagiados algunos profesores. Y hacen de acabar la materia el primer objetivo de su trabajo en el aula. Pues no y no. Walter Lewin nos dice que no es mejor profesor quien más materia cubre, sino quien más mundos descubre.

Para eso, además del profesor y del libro de texto, tendrán que entrar en el aula el ordenador, las ganas de disfrutar dando clase, las ganas de hacer teatro, una o dos novelas, algún libro de poesía y una canción.

Por lo menos.

http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120413/54284733880/walter-lewin-solo-podemos-ver-algo-si-sabemos-su-porque.html

Comentarios

  1. Me gustan las matemáticas -tuve una profesora que nos enseñaba las fórmulas cantando-.

    La historia no es mi fuerte -quien intentó que me "entusiasmara" con esta materia se sentaba ante su mesa y recitaba todo lo que en el libro venía, sin hacer la mínima inflexión con su voz. Eso sí, terminaba el programa.(La de "mate" nunca podía llegar a la estadística; tampoco importaba, me hice con ella cuando la necesité: partía de una buena base)

    Mi único consuelo ante tal calvario era no haber nacido "más tarde" -el libro de mi profesora tendría algún capítulo más ¡y empezaba en la prehistoria!-
    Más de una vez deseé haber pertenecido a la era de los metales.

    Tengo mucho que aprender en esto de enseñar pero no hace mucho, un grupo de alumnos de 16 años, al terminar una prueba, me sorprendió con un: "¡Qué examen más bonito!"

    A ver si va a resultar, que por fin, inicio el buen camino!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Medidas de vigilancia

Me escribe Laura y me dice que le ha dicho el inspector que, una vez que se incorpore de nuevo al centro el alumno al que sancionaron con varios días de suspensión del derecho de asistencia a clase, tendrán que implementar medidas de vigilancia, para evitar situaciones susceptibles de ser catalogadas como bullying. Medidas de vigilancia... ¿Os imagináis que cuando estudiabais Magisterio hubiera venido un profesor a explicar la "implementación, seguimiento y evaluación de medidas de vigilancia"? - Oiga, que Criminología es en el edificio en enfrente... ¿Os imagináis que cambiamos el mapa de competencias del profesor o la profesora de Secundaria para incorporar la competencia de vigilar seriamente, que no existe? ¿Con sus evidencias y todo? Evidencia 1: sabe camuflarse en medio de la multitud de alumnos y alumnas, pareciendo uno de ellos. Evidencia 2: utiliza recursos técnicos que adquiere en "la tienda del espía" o a través de páginas web rusas o armenias. ... Y así ...

En Burgos, Saldaña. ¿Dónde mejor?

¿Os imagináis un Colegio desde el que, con el paisaje de fondo de las torres de la Catedral, enseñen a los niños a vivir y a convivir y a disfrutar aprendiendo, con vocación y profesionalidad de las de enmarcar? Pues eso es el Colegio La Visitación de Nuestra Señora. El Colegio "Saldaña" de toda la vida. En Burgos, claro. El pasado miércoles iba yo hasta allá con la idea de aprovechar la visita para comer unas morcillitas en la capital gastronómica española 2013, y me encontré con cuarenta y tantos profesores empeñados, desde el primer día de clase del año nuevo, en ser mejores profesionales cada día, haciendo de cada alumno el centro de sus preocupaciones. Y con un Equipo Directivo que para sí quisiera el BBVA. Volví a mi casa con las pilas cargadas de ilusión, y con ganas de volver. Por las morcillas, también. Pero sobre todo, por ellos.

Aquí enseñamos bien

Últimamente, cuando te acercas a la puerta de un colegio, no sabes a dónde mirar. Si al cartel que anuncia que son un centro bilingüe, o al que proclama que son un centro medio-ambientalmente sostenible, al que dice que es un centro comprometido con la competencia digital en educación, al que explica que el centro está dotado de unidades de acompañamiento y orientación o al diploma que le dieron por ser un centro que cuida el bienestar emocional de los alumnos. ¿Qué tal si quitamos todos carteles y ponemos uno que diga: "aquí enseñamos bien de verdad (y a todos y a todas)"?